Featured

¿Marketing Farmacéutico ≠ Marketing Tradicional?

¿Por qué los mercados farmacéuticos se diferencian?

El mercado de los productos farmacéuticos con receta difiere sustancialmente de otros mercados en una serie de aspectos importantes. Por lo general, la mayoría de los mercados operan en respuesta a la demanda de los consumidores, que a menudo puede verse afectada por las actividades de marketing llevadas a cabo por los fabricantes y otros.

Los clientes, ya sean empresas o los consumidores, a menudo desean productos para una serie de razones diferentes, y no siempre estas razones podrían considerarse racional. En tales industrias, las actividades de marketing puede hacer que los productos parezcan más deseables o importantes y de hecho crear una demanda por convencer a un número de consumidores de que un producto es deseable.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Promoción de la Salud.

Osman David Acosta Ortega. Médico Pediatra adscrito al Hospital General Nº 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Valles San Luis Potosí México

RESUMEN:

comunicacion

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha dado origen a un nuevo paradigma de atención a la salud: el modelo de atención centrado en el paciente. Las nuevas tecnologías como los portales Web, las herramientas de la Web 2.0, las redes sociales, las comunidades virtuales, los videojuegos y las herramientas más recientes, la T-Salud y el M-Salud, muestran un futuro prometedor para la promoción de la salud.

Pero para lo anterior se requiere no sólo de la reducción de la brecha digital sino también la alfabetización del personal de salud. La población usuaria de Internet está incrementándose cada día y no podemos, como personal de salud, permanecer ajenos a esta transición. Algún día toda la población estará conectada de alguna manera por el Internet y los integrantes del equipo de salud debemos estar a la vanguardia en este cambio hacia una sociedad interconectada.

Featured

El Desarrollo del Potencial Personal

Desarrollo PersonalCapacitación y Desarrollo pueden parecer procesos similares. Sin embargo, veremos que son muy distintos y para ello nos remitiremos al libro de Susana Richino. La autora explica que estos procesos cubren necesidades diferentes, consideradas desde un enfoque temporal.

La capacitación se ocupa de brindar las herramientas requeridas aquí y ahora para mejorar el desempeño actual.

El desarrollo, sostiene, se centra en los aspectos que pueden enriquecer a las personas para que cuenten con habilidades más variadas, para que puedan acceder a otro tipo de tareas, a otro nivel de complejidad en el abordaje de temas u otro campo de la organización.

Entonces, desarrollo es despliegue de potencial.  Llamamos potencial a la capacidad probable de un individuo de mantener un exitoso desempeño en una función o trabajo futuro, teniendo en cuenta para ello las exigencias a dicha función en el marco de la cultura de una organización. (Botto, Verónica. Detección y desarrollo de potencial. El Assessment Center. Cuadernos de ADPA, pag.3)

Su capacitación personal es importante y le recomendamos que sea permanente ya que el desarrollo profesional no termina nunca… Le permitirá crecer continuamente como profesional para cumplir todas las metas que se proponga.

Desarrollar un marketing personal adecuado a su estilo y al de sus clientes requiere de su tiempo, de su conocimiento personal y de la posibilidad de aceptar y promover cambios personales en relación a su entorno.

 

Comencemos!!

Featured

La Importancia de las Marcas Farmacéuticas

Si evalúas el porqué las personas crean marcas, te darás cuenta de que existen varias razones por lo cual se crean. Fundamentalmente, se incluyen el ser capaz de vender un producto a un precio más alto y ser capaz de crear una entidad sostenible con el fin de poder diferenciarla de la competencia y potenciar la marca en el futuro.

Si nos fijamos en el modelo farmacéutico tradicional, éste consiste en invertir mucho dinero para desarrollar un producto innovador por el cual se obtiene una patente por unos años y cuando esa patente se vence se procede a lanzar un nuevo producto.

Una vez que la molécula se aprobó se podría cobrar lo que se quisiera, y por lo tanto fijar el precio de la misma no significaba un problema. Se tenía pensado que la vida de la marca se mantuviera vigente durante el tiempo la vida de la patente, por lo que en realidad no era posible crear una entidad sostenible.

Por lo tanto, tradicionalmente, las marcas farmacéuticas fueron creadas para generar conciencia. Cuando los comerciantes farmacéuticos se referían sobre la creación de una marca, lo que realmente querían referir era la concienciación de la marca y si el médico reconoce o no su producto.

Producción de medicamentos

Los medicamentos son producidos generalmente por la industria farmacéutica. Los nuevos medicamentos pueden ser patentados, cuando la empresa farmacéutica ha sido la que ha investigado y lanzado al mercado el nuevo fármaco. Los derechos de producción o licencia de cada nuevo medicamento están limitados a un lapso que oscila entre 10 y 20 años. Los medicamentos que no están patentados se llaman medicamentos copia; en cambio, aquellos que no están patentados pero tienen un estudio de bioequivalencia, aprobado por las autoridades locales, se llaman medicamentos genéricos.

En República Dominicana

Todo medicamento debe contar, antes de ser distribuido en este país, con un registro sanitario. Para obtener el registro sanitario en República Dominicana es necesario obtener permiso o autorización ante la Secretaría de Estado de Salud Pública del ministerio de Salud. En República Dominicana, para iniciar la comercialización de alimentos, productos farmacéuticos, de uso doméstico y productos de cuidado personal. De acuerdo a lo anterior, el fabricante debe reunir ciertos requisitos, para obtener el Registro Sanitario, antes de proceder con el registro de productos, incluyendo:

Registrar ante el Ministerio de Salud una compañía autorizada de la distribución (compañía dominicana o una subsidiara de un fabricante incorporado bajo leyes dominicanas). En todo caso, para la obtención del Registro Sanitario, el fabricante puede decidir incorporar una compañía bajo leyes de República Dominicana para representarlo y distribuir los productos en el país y así evitar todas las obligaciones que establecen las leyes 173 sobre la comercialización y distribución de productos la cual otorga indemnizaciones altas a los distribuidores dominicanos en caso de rescisión (terminación) del contrato de distribución por parte del fabricante.

Subcategorías

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta aplicación web en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

× Instalar aplicación web
Mobile Phone
Sin conexión: sin conexión a Internet